
Humedales San Pedro de Quilcay
ESTUDIO DE PRE INVERSION
A NIVEL DE PERFIL
“ACONDICIONAMIENTO PARA LA MEJORA Y CREACION DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS
DE ACCESO Y COMPLEMENTARIOS EN LA RUTA TURISTICA DE LURIN “VALLE ECO-ARQUEOLOGICO DE LIMA”
ETAPA 1
CENTRO DE MONITOREO QUILCAY
CORREDOR BIOLOGICO SAN PEDRO
ANEXO MUSEO DE SITIO PACHACAMAC
ETAPA 2
‘COSTA VERDE SUR’
​
SAN PEDRO, ZONA LITORAL DE LURIN
PROVINCIA DE LIMA
PROPUESTA ARQUIBIOTECNOLOGICA
En el marco de LA ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS Y PATRIMONIO EN EL PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO URBANO LIMA-CALLAO 2035. Los humedales de Lima dentro del ecosistema de espacios abiertos en Lima metropolitana.
​
Lurín es conocida como la capital arqueológica de Lima, por sus sitios arqueológicos de gran trascendencia, pero el índice de áreas verdes en Lurín es escaso, casi nulo, aun siendo Lurín un valle; todo esto PRODUCE la degradación del suelo, el cual, tiene un inmenso valor.
La capital arqueológica de Lima, tiene potencial ecoturístico invaluable; diversos circuitos que podrían llevar a Lima a ser una ciudad destino para los turistas y no solo una ciudad de paso. Humedales, Islas, Malecón, rompientes, lomas, rio, el Santuario de Pachacámac y sus sitios arqueológicos, las casas huerta, la pesca, la comida como el chicharrón, los ceviches, las frutas, son solo algunos pocos ejemplos de los beneficios económicos de primer nivel para la ciudad del futuro de Lurín.
El sitio arqueológico de Pachacámac ubicado al margen derecho del rio Lurín, sigue siendo un centro de peregrinación importante para grupos que se acogen a ritos y creencias de vinculación con la Pachamama o la “madre tierra”. En efecto, a pesar del tiempo transcurrido, aún hoy vemos a grupos de personas que vienen a rendir culto y dejan ofrendas en el sitio para solicitar el permiso de la “Huaca” Pachacámac para sus quehaceres.
A nivel vial Lurín está articulada a las principales vías plasmadas en el SVM la Periurbana, la Prolongación Pachacutec por donde se planifica vendrá la ampliación de la Línea 1 del Metro y es la vía articulador con el centro empresarial de San Isidro, la antigua Panamericana Sur y la Autopista del mismo nombre y la avenida costanera que unirá el litoral de Lurín con Chorrillos y así hasta la Costa Verde.
COSTA VERDE SUR, SAN PEDRO, ZONA LITORAL DE LURIN
La zona de litoral es parte de la infraestructura ecológica de Lima, además de ser refugio de vida silvestre para muchas especies que se encuentran en estado de vulnerabilidad. La magnitud e importancia del sitio también radica en su ubicación, en la margen Izquierda del río Lurín, muy cerca al mar, con una serie de humedales, canales y estanques, que hoy prácticamente han desaparecido. Estos humedales además de ser fuente de agua potable, tanto para las personas indirectamente, para los animales, como para las áreas verdes (jardines, parques, arboles, plantas en general), son excelentes filtros de basura y minerales.
Es necesario tener claro el concepto de cuenca y de rio, por su dinámica con el mar, y el escurrimiento subterráneo del agua. El tipo de suelo de la zona litoral no es apto para construir, la zona de playas de Lurín posee un suelo que erosiona con facilidad. Un humedal, manglar, pantano, es recurrente en los encuentros entre el rio y el mar. Es un ecosistema que no puede ser visto de manera unilateral sino como un mecanismo integrado. El escurrimiento de las aguas subterráneas no está siendo considerado como recurso aprovechable, a pesar del alto costo del tratamiento del agua, además el mal manejo de los canales de riego e inclusive el desconocimiento de las normas en cuanto al tratamiento de estos recursos, hace que la población se vea afectada y damnificada ante los desastres, pasando por alto a instituciones de la talla de INDECI y CENEPRED, principales evaluadores del riesgo de desastres ante fenómenos naturales en el Perú.
Es importante también resaltar que existe una red de humedales, no solo en Lima sino en toda nuestra costa, solo para mencionar algunos cercanos son el Humedal de Santa Rosa (Chilca), de Ventanilla, Sarita Colonia (Callao), Pantanos de Villa (Chorrillos), Urpi Wachaq (Museo de Sitio Pachacámac), Quilcay (Lurín), Puerto Viejo, son solo algunos ejemplos de lo que sucede en nuestro litoral peruano, nuestro encuentro con el Océano Pacifico.



Describe your image

