top of page

Cesal ONG Nieveria Huachipa

Proyecto Diseñando Nuestro Espacio Público, trabajo con la población en fases de implementación de espacios públicos. Levantamiento, Censos.

Marzo 2010 – Abril 2010

ONG CESAL HUACHIPA

Av. Colectora s/n - Parcela 42 – Nievería Huachipa.

Habitabilidad básica- Planificación Urbana.

Misión Cesal, mitigar la pobreza en un país que avanza, ​a pesar del crecimiento sostenido de los últimos años, la pobreza en Perú aún persiste afectando especialmente a las personas que residen en zonas rurales. 

Hace más de 20 años, CESAL comienza su trabajo en el país apoyando el crecimiento y la consolidación de varias realidades educativas en zonas urbano-marginales de las grandes ciudades.Con el paso de los años se amplian los ámbitos territoriales y los sectores de trabajo, entre los que destaca el trabajo en zonas rurales en los ámbitos de mejora de la producción agrícola y ganadera, el agua potable y el saneamiento.

A finales de 1997, CESAL abre una sede en Lima, y en 1999 en Andahuaylas, con lo que el trabajo en el país se intensifica, multiplicándose las acciones y los contactos con instituciones públicas y privadas y con diversas organizaciones de base.

​

Se le pedirá a los grupos, de aproximadamente 25 personas, que formen un circulo.

 

El facilitador empezara el debate, estableciendo con ellos la importancia de trabajar las funciones de la población y el comité de gestión con respecto al proyecto de construcción; además, de la importancia de diseñar en conjunto el espacio público que se va a construir, haciéndoles algunas preguntas motivadoras:

 

  1. ¿Cuáles son las funciones de la población y el comité de gestión con respecto a la fase de planificación, ejecución y gestión del parque?

  2. ¿Cómo nos imaginamos nuestro parque?

  3. ¿Hace cuantos vive aquí?

  4. ¿Qué le gusta de aquí?

  5. ¿Que no le gusta de aquí?

  6. ¿Qué extraña de aquí que había antes?

  7. ¿Qué actividades cree se deberían poder hacer?

  8. ¿Tiene fotos antiguas?

  9. ¿Las podría compartir?

  10. ¿Está de acuerdo con que se necesita mejorar el espacio público para vecinos y visitas?

  11. ¿Cómo? Ordenar según prioridad

  • Arboles

  • Fachadas

  • Veredas

  • Paraderos

  • Eventos de arte

  • Ferias

  • Campañas ecológicas

  • Seguridad

  • Otros

  • Cuál?

  1. ¿Está de acuerdo en Crear la Red social de la Avenida con fotos del lugar (tumblr) Mini redes

  2. ¿Desea hacer alguna observación que sirva para mejorar la propuesta?

 

(Hacer plano interactivo Espacios & Vacíos)

Formando a su vez dos subgrupos:

 

Procedimiento

 

  • El primer subgrupo: se les dará tres papelotes y plumones para que puedan responder.

 

Procedimiento

 

  • El segundo subgrupo: se les dará tres papelotes y plumones para que puedan responder.

 

 

Serán acompañados por uno de los integrantes del equipo de apoyo.

 

Los facilitadores establecerán criterios de unión entre diferentes exposiciones.

 

Al finalizar la jornada, los facilitadores convocaran a la población para que participen como delegados de manzana de cada uno de sus organizaciones, que deberán ser elegidos por la asamblea para la posterior firma del acta de conformación.

 

Después del trabajo de grupo, las funciones recogidas serán expuestas por los representantes de cada grupo.

 

Los diseños serán pegados en un lugar visible por todos y analizados por el facilitador de manera general.

 

 

 

Arquitectura lúdica de cierre:

 

Acto simbólico de pago a la Tierra

 

Siembra de árbol nativo con sistema de riego

 

Pegar el plano de Plantaciones y Reforestación

 

 

 

Compartir viandas

huachipagg.jpg

Mapping PERU

Estrategia Bioclimática Regional

Seminario : "Naturalizando Espacios"

 - SOStenibilidad Social

 - Areas Protegidas

 - Ecosistemas BIOlogicos

 - ECOnomia Circular

​

bottom of page