

Nuestros Programas
HACER INTERVENCIONES CON LOS AMIGOS ELEVANDO EL DESARROLLO URBANO
Tiempo libre para explorar, participar en programas tradicionales o especiales para diseñar y planificar la calle... Contáctanos para conocer más sobre lo que ofrecemos, estamos abiertos a recibir sugerencias y solicitudes.
SOStenibilidad Social
Show de Los Guardianes
Basado en melodías didácticas infantiles de distintos autores para sensibilizar a los niños y sus padres en el cuidado del medio ambiente.
​
Un espectáculo teatral musical de 30 minutos de duración para niños y niñas de 2 a 8 años con sus padres o apoderados.
​
“La música es sin duda un lenguaje universal que potencia habilidades maravillosas en los niños y las niñas como la atención sostenida y la concentración, el lenguaje verbal oral y escrito, el sentido rítmico y melódico, la escucha y discriminación auditiva, la expresión creativa, la apreciación estética, la coordinación motora, la convivencia, el razonamiento lógico, la historia y el sentido de lo bello y trascendente.” Claudia Donoso Rioseco.


Taller de ArtEco
Basado en manualidades de arte: Reciclaje Creativo, para sensibilizar a los niños y sus padres en la transformación de los residuos para su aprovechamiento.
“¡Manos a la obra, feliz mente! entretenimiento de calidad, a la vez que fomentamos el respeto hacia las personas, los animales y la naturaleza. La realización de trabajos artísticos manuales nos aporta múltiples beneficios, especialmente relevantes en la infancia temprana. Entre muchas otras cosas, ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina, la escritura, la lectura, estimulan la creatividad, trabajan los sentidos y la comunicación interpersonal. Gracias a la arte terapia, las emociones que sentimos las expresamos a través de distintos materiales, además, en lo que a arte se refiere, no importa tanto el resultado como el proceso de creación de las obras.” Mireya, fundadora de Escuela Lúdica.
Conversatorio en el Parque
Basado en la metodología de la Consulta Previa_ Placemaking Project for Public Spaces, para sensibilizar a las personas en la recuperación del espacio público, transformación que debe ser creada y usada por todos.
“¿Y si construimos nuestras comunidades alrededor de lugares? inspira a las personas a REimaginar y REinventar colectivamente los espacios públicos como el corazón de cada comunidad. Más que simplemente promover un mejor diseño urbano, la creación de lugares facilita los patrones creativos de uso, prestando especial atención a las identidades físicas, culturales y sociales que definen un lugar y respaldan su evolución continua.” Placemaking

Áreas Protegidas
Intervención MuralizArte
Basado en la muralización comunitaria, que es un arte urbano que se destaca en recrear espacios públicos y convertirlos en expresiones artísticas.
“Las intervenciones urbanas son acciones focalizadas, estratégicas, de pequeña escala, colaborativas y participativas, articuladoras de esfuerzos, flexibles y de bajo presupuesto.” Ocupa tu calle Urbanismo ciudadano
​


Jornada Naturalista
Esta jornada con los bomberos es una acción organizada y colectiva en Coordinación con los bomberos, la policía ecológica, policía nacional, municipalidad y jóvenes activistas por el Clima, una Instalación Urbana con la finalidad de llevar un mensaje Ecológico, cerca de las compañías de bomberos: El objetivo mundial de mantener el aumento de la temperatura media global para que no supere los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
AliHados Diseño
Basado en los Afiches, un galicismo francés, que quiere decir “lo que uno fija”, Comunicación gráfica para sensibilizar a los transeúntes en el cuidado del medio ambiente.
"La lectura del afiche debe ser instantánea. El hombre de la calle debe percibir lo que este quiere decir en una fracción de segundo. Por lo tanto el afichista debe dibujar en grande: grande y con estilo, pero no llegar jamás a ser vulgar”. "vender por la sonrisa”. Raymond Savignac gran cartelista francés, llevar el proyecto a todos los paraderos de autobuses, bicicletas, trenes. Un afiche es un gran crisol en el que se funde arte, ciencia y técnica propiciando muchas veces un alto nivel creativo e imaginativo.

ECOsistemas Biologicos

Mi Biohuerto Comunitario
Basado en el conocimiento de la Agroecología y su aplicación en la Agricultura Urbana, para crear una Red de Guardianes de los Comedores Populares.
“Los suelos de Lima (“desierto”) son pobres pero buenos. En Lima los mejores suelos agrícolas están en los valles del rio Rímac (Ate, Huachipa, Chosica, La Molina), el valle del rio Lurín (Manchay, Quebrada verde, Pachacámac, Cieneguilla) y el valle del rio Chillón (Puente Piedra, Carabayllo, Comas, Ventanilla). Estos suelos son fértiles, ya que son tierras de cultivo desde épocas muy antiguas. En Lima estas tierras producían frutas, hortalizas, además de cultivos industriales como algodón. Sin embargo hoy en dia, muchas de estas tierras están desapareciendo por el avance de la ciudad y la falta de planificación. Cada vez hay menos tierra de cultivo en lima y el abastecimiento tiene que venir de lugares muy distantes, causando precios altos y escasez de algunos productos.” PAUL Plataforma Agricultura en Lima, quienes tienen la meta de proteger y cuidar los valles agrícolas, llevar el proyecto a los comedores populares y escuelas, sembrando huertos orgánicos para sensibilizarlos en la soberanía alimentaria además de Campañas de Arborizado.
Concurso GuardaX1
Basado en programa de Guardaparques Voluntarios SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, cuyo objetivo es un espacio de participación y experiencia de vida a personas que deseen contribuir en conservación y gestión.
“Yo planto árboles para que cuando yo no este, otros trinos aniden en los tímpanos de otras personas, para que cuando yo no este, estén los surtidores de la transparencia, para que este mundo vea el color de la vida, el verde de la copa de los árboles, para que sea menos mortal la muerte... El clima es eso, el clima es la placenta, el clima es la matriz de la totalidad de lo viviente en este planeta.” Joaquín Araujo Naturalista
La meta de la agrupación es llevar el proyecto a las ciudades de Perú. Mantener muestras representativas de la diversidad natural. Mantener los procesos naturales esenciales para la vida y Ecosistemas funcionando. Preservar la Diversidad Biológica. Bellezas escénicas “bases naturales” de la cultura.

Economía Circular
Espacios & Vacíos
AYNI
Con el apoyo de organizaciones, se pretende transformar los Espacios Públicos Vacios que dan lugar a la delincuencia en lugares para actividades como Meditar, Conversar, Bailar, Jugar, Hacer ejercicios, Escalar, Ver aves, Caminar, Montar Bicicleta, Practicar Deportes, Tocar instrumentos, Aprender idiomas, Proyectar vídeos, Leer libros, Hacer Tareas, Weekend trips, Comer, Conciertos, Cine, Teatro, Tomar Fotos, Hacer Películas, Ver las estrellas, participar de eventuales ferias profondos para iniciativas locales. Remediación de daños

Pieles Urbanas
Bio construcción (materiales, agua, desagüe)


Exposición Ciudad Viva
Basado en la cultura, que nos hace mejores ciudadanos. Para mejorar la calidad de vida y reducir la desigualdad en la ciudad.
“...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. CULTURA UNESCO 2001
Programa SOS
Basado en auto sostenibilidad. Ciudades sostenibles para todos, son aquellas que puede ofrecer una alta calidad de vida a sus habitantes, presenta políticas que reducen impacto de emisiones de carbono de edificaciones sobre el medio ambiente y cuenta con gobierno local con capacidad administrativa y fiscal para mantener crecimiento económico.
​

Circuitos Ecológicos
Basado en Excursiones Urbanas en la Naturaleza Viva, que requiere de un Sistema circular de la arquitectura natural, como una herramienta para mejorar vidas.
"El cambio climático afecta ecosistemas, no reconoce fronteras y los ecosistemas muchas veces abarcan más de un país, así que hay que manejarlos de forma integrada. No es posible enfrentar los efectos del cambio climático abordándolos desde la visión de un país, tenemos que comenzar a trabajar de forma bilateral y multilateral". Pedro Gamboa- Jefe SERNANP Coordinador de REDPARQUES.
La meta de “Bio Wasi- Conciencia En Acción” es el Acceso universal a la Conservación de Ecosistemas. A partir del Interés en el Desarrollo Orgánico y Tecnológico de calidad, en el Perú y el Planeta, inspirados en la biología y el arte, la arquitectura, el paisaje y la ciudad, mediante un análisis atento de las superposiciones de los mapas sensibles, de cómo la vida evoluciona y cambia debido a la diversidad del intercambio multicultural, los flujos económicos globales y las tecnologías de comunicación, que en conjunto requieren nuevas formas de organización del programa arquitectónico y urbano.

CicloTurismo
Hacer amigos y adquirir autoconfianza
bicicletas, skate, patines, scooter
La verdadera ECOnomia del mercado

Evento de Fin de Año
Navidad
Recolección de donativos para taller y Show
Guardianes del Planeta
"Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a ser"
WILLIAM SHAKESPEARE
