

Concurso GuardaParque por un día
Basado en el programa de Guardaparques Voluntarios del SERNANP, cuyo objetivo es otorgar un espacio de participación y una experiencia de vida a las personas que desde la sociedad civil, desean contribuir con su aporte voluntario en las acciones de conservación, consolidación y gestión del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Mantener muestras representativas de la diversidad natural. Mantener los procesos naturales esenciales para la vida y Ecosistemas funcionando. Preservar la Diversidad Biológica. Aprovechar racionalmente los ecosistemas y/o las especies. Bellezas escénicas “bases naturales” de la cultura.
“Yo planto árboles para que cuando yo no este, otros trinos aniden en los tímpanos de otras personas, Yo planto árboles para que cuando yo no este, estén los surtidores de la transparencia, Yo planto árboles para que este mundo vea el color de la vida, el verde de la copa de los árboles, Yo planto árboles para que sea menos mortal la muerte. Ahora mismo deberíamos estar implicados pero con el mayor potencial posible, desde el sistema educativo a las más elementales formas de convivencia familiar, desde todos los modelos de producción, a todos los modelos de por supuesto, transporte y de producción de energía, empeñados en que el clima funcione lo mejor posible, como ha sabido funcionar durante miles de millones de años. Si no entendemos al clima de la misma forma, que a lo mejor somos capaces de entenderlo, creo que el que más o menos sabe que nace de una matriz, donde se nos alimenta se nos protege durante nueve meses y ese alimento y esa protección permite el desarrollo de un embrión que acaba siendo una mujer o un hombre. El clima es eso, el clima es la placenta, el clima es la matriz de la totalidad de lo viviente en este planeta.” Joaquín Araujo Naturalista y escritor https://www.youtube.com/watch?v=LY3aFt2wZUo
En este programa conversaremos sobre la historia y la importancia de la labor de los y las Guardaparques para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas. A los participantes se les brindara:
• Constancia de Guardaparques Voluntario.
• Movilidad dentro del ANP.
• Alimentación
• Equipos y materiales básicos para el desempeño del dia de trabajo dentro del ANP.
Actualmente, Perú cuenta con 550 Guardaparques. El área total en donde trabajan estos defensores del ambiente, equivale aproximadamente al 17% de nuestro territorio. Su trabajo no solo consiste en custodiar que no se cometan delitos dentro de las áreas protegidas, sino también apoyar y promover actividades sociales, convirtiéndose en un nexo importante entre las comunidades locales y el Estado.
¿QUIÉN ES UN GUARDAPARQUE? Es la persona encargada de la protección y preservación de todos los aspectos de áreas silvestres, sitios históricos y culturales.
Las aves unen a las personas
El estudio “Áreas protegidas y conservación global de aves migratorias” de Claire Runge, James Watson, Stuart Butchart, Jeffrey Hanson, Hugh Possingham y Richard Fuller publicado en Sáciense. Ver: http://dx.doi.org/10.1126/science.aac9180, pone de relieve las deficiencias en la protección de las aves migratorias a nivel mundial, por lo que ha pedido un mayor esfuerzo de colaboración internacional para salvar a las aves migratorias del mundo, muchas de las cuales están en riesgo de extinción debido a la pérdida de hábitat a lo largo de sus rutas de vuelo, por una política de conservación mal coordinada en todo el mundo.
La autopista de las Aves
Las especies migratorias dependen de diferentes hábitats y sitios a lo largo de su ciclo biológico, que muy a menudo se encuentran en diferentes países, de ahí la necesidad de la colaboración internacional.
Millones de aves que evitan el invierno cada año, emigran buscando mejores condiciones climatológicas y ambientales... Finalizada la temporada de reproducción y anticipándose al invierno, que traerá consigo una reducción de las fuentes de alimento disponibles, aves del hemisferio norte, emprenden viaje hacia territorios más favorables, siguiendo la denominada vía del vuelo del Atlántico oriental: una de las ocho grandes “autopistas” migratorias del mundo, en la cual confluyen viajeros de una vasta área geográfica que engloba toda Europa. Parte de los migrantes vuela sobre tierra, mientras que otros siguen la línea de costa o se desplazan directamente sobre el mar. La migración de las aves consiste en los viajes estacionales regulares realizados por muchas especies de aves. En contraste, las aves que no son migratorias son llamadas aves residentes. Muchas aves terrestres migran largas distancias.
El coautor, el Dr. James Watson de CEED y UQ, explica que estas aves emprenden viajes notables navegando por tierra y mar para encontrar refugio a medida que cambian las estaciones, desde vuelos de resistencia que superan los 10,000 kilómetros por Godwits de cola de barra hasta el relevo anual de charranes árticos, que volar el equivalente a la distancia a la luna y regresar tres veces durante sus vidas.
La ventaja primaria de la migración es energética.
Estas son las rutas seguidas por unas 50 mil millones de aves, que representan alrededor del 19% de las 10.000 especies de aves del mundo. (Mapa: Birdlife) https://www.birdlife.org/worldwide/news/world-failing-protect-its-migratory-birds
“Coexistir con el bosque es posible”
En este programa conversaremos sobre la historia y la importancia de la labor de los y las Guardaparques para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas. A los participantes se les brindara:
• Constancia de Guardaparques Voluntario a nombre de Sernanp.
• Movilidad dentro del ANP.
• Alimentación
• Equipos y materiales básicos para el desempeño del dia de trabajo dentro del ANP.
Actualmente, Perú cuenta con 550 Guardaparques. El área total en donde trabajan estos defensores del ambiente, equivale aproximadamente al 17% de nuestro territorio. Su trabajo no solo consiste en custodiar que no se cometan delitos dentro de las áreas protegidas, sino también apoyar y promover actividades sociales, convirtiéndose en un nexo importante entre las comunidades locales y el Estado.
¿QUIÉN ES UN GUARDAPARQUE? Es la persona encargada de la protección y preservación de todos los aspectos de áreas silvestres, sitios históricos y culturales.
El Perú es uno de los 10 países mega diversos del mundo por albergar gran parte de la diversidad biológica del planeta; con 84 de las 104 Zonas de Vida, ocho provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que contienen 12,201 lagos y lagunas, 1,007 ríos, así como 3,044 glaciares. Gran parte de esta riqueza natural es conservada en nuestras 77 Áreas Naturales Protegidas, 17 Áreas de Conservación Regional (ACR) y 108 Áreas de Conservación Privadas (ACP), que en total conservan 22 584 586.19 hectáreas.
Actualmente, existe un total de ciento ochenta y tres (183) áreas protegidas, que comprenden 22 530 983,16 hectáreas distribuidas en costa, sierra y selva, así como en el Mar de Grau; lo que representa el 17,22 % del territorio nacional. El esfuerzo que requiere desplegarse para lograr su conservación efectiva y el cumplimiento de sus objetivos conducen necesariamente a promover mecanismos de cooperación con el sector público— en sus tres niveles de gobierno—, el sector privado y las poblaciones locales, así como con la cooperación internacional.
Solo existe un 17% del territorio conservado, 20 millones de hectáreas aún no han sido declaradas
Por otro lado es necesaria la Recuperación de áreas silvestres_ zonificación inversa
Campaña Vegan por UN dia _ por qué?
¿Qué es el Día de la Tierra? Hace cincuenta y un años, 20 millones de estadounidenses celebraban el Día inaugural de la Tierra, cuando salieron a las calles a manifestarse por un ambiente limpio y habitable. Ahora, el activismo por el Día de la Tierra se manifiesta de maneras diferentes.
Quien diga que los animales no tienen alma no sabe lo que un alma es... https://www.youtube.com/watch?v=E-bOsBDsJlA CRÉDITOS: De amigos de 4 patas. ¿Cuándo se decidió que los anima
​
Este año, ya sea que organices un almuerzo por el Día de la Tierra, vayas a buscar un latte para llevar en una taza de café reutilizable, o te toque cocinar para tus compañeros de cuarto, elegir comidas y bebidas veganas es la forma de hacerle un bien al planeta.
​
Cada individuo que se hace vegano ahorra 1.100 galones de agua, alrededor de 40 libras de granos y 30 pies cuadrados de bosques cada día.
Entonces, si el planeta Tierra significa todo para ti, hazle un favor: ¡prueba ser vegano! La comida vegana es deliciosa y humanitaria, y elegirla es una de las acciones más eficaces que cualquiera puede hacer para combatir el cambio climático.
Por eso, si te estás preguntando “¿Cómo puedo marcar una diferencia el Día de la Tierra?” Elegir alimentos veganos (ya sea para llevar o en la cocina) es una de las formas más simples e infalibles de poder ayudar a garantizar un futuro sustentable.