top of page
Consulta-Previa.jpg

GuardaParque

Basado en #DIAMUNDIALDELALIMPIEZA  #WORLDCLEANUPDAY #RECUPERACION #ECOSISTEMAS #MIHABITOECOLOGICO #DIADESOL #RESIDUOSSOLIDOS, para la adaptación y mitigación frente al cambio climático de PERÚ LIMPIO NATURAL SIN CONTAMINACIÓN para sensibilizar en el cuidado del ambiente. 

“La naturaleza no solo es un paisaje bonito, sino es un Ecosistema esencial." "Asegurando la participación del Individuo en todas las decisiones  que lo afectan y estableciendo una nueva relación entre el Estado, el Mercado y la Sociedad, nuestros países refutan la falsa Dicotomía entre la protección del medio ambiente y el desarrollo Económico. No puede haber crecimiento a expensas del medio Ambiente, y no puede gestionarse el medio ambiente ignorando A nuestros pueblos y nuestras economías." Los 33 países de América Latina y el Caribe.

Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Tiene dentro de sus tres objetivos específicos el promover la adopción de modalidades de consumo sostenibles, reducir al mínimo la generación de residuos sólidos y aumentar al máximo la reutilización y el reciclaje ambientalmente aceptables de los mismos.

 

Reciclar le da tiempo al planeta de reforestarse

El marco legal que se presenta a continuación incluye Normas Generales Ambientales de

Residuos Sólidos, responsabilidades y competencias relacionadas con su gestión y manejo.

Con este programa generamos beneficios ambientales y sociales para ti, tu familia y distrito:

  1. Mejora la calidad de vida, generando conciencia y buenos hábitos ambientales.

  2. Preservación de recursos naturales y la conservación de muchas especies de nuestro planeta.

  3. Aumentamos la vida útil del relleno sanitario en donde se disponen nuestros residuos.

  4. Evitamos que personas inescrupulosas adulteren los residuos ya segregados.

 

 

  1. Reciclar ayuda a disminuir contaminación del aire y agua.

  2. El reciclaje genera puestos formales de trabajo.

  3. Por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles.

  4. Si reciclamos aumentamos vida útil de rellenos sanitarios.

  5. El reciclaje es una de las formas más sencillas de combatir el calentamiento global, evitando generar más contaminación.

  6. Tirar cosas a la basura es desperdiciar material que puede ser usado para hacer productos nuevos. Reciclando prolongamos vida útil de materiales, ahorras dinero y recursos. Sumándote a estas prácticas ayudas al ambiente y serás parte del cambio.

 

Sobre el rol de los municipios/ vecinos/ciudadanos

Se genera a diario toneladas de rrss, los cuales sin un buen manejo, ocasionan un claro perjuicio al ambiente y la salud de la población. Recuperando toneladas de residuos sólidos reaprovechables, con la activa participación de sus vecinos y empresas, permite apoyar a entidades e instituciones que promueven diversas iniciativas sociales.

¿Y porque no exigir a todos los municipios el recojo de la basura separada para su reciclaje? El material recolectado de los hogares se transporta y almacena en un centro de acopio para los residuos inorgánicos en donde se realiza un acondicionamiento y posterior comercialización; en el caso de residuos orgánicos a un centro de aprovechamiento de donde a través del compostaje, lombricultura, vivero – invernadero y biohuerto se realiza un aprovechamiento de residuos orgánicos.

MADRE NATURALEZA Vida Urbana Verde, Áreas Protegidas, incentivando la investigación y la exploración Naturalista. Este programa tiene la finalidad de poder conocer el plan de buenas prácticas ambientales, en particular sobre la valorización de residuos sólidos orgánicos de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y gestión Ambiental del distrito, con la finalidad de darle un nuevo valor a las cosas, así como también contribuir con el desarrollo ambiental del distrito.

 

Juega Limpio Perú es una campaña que fomenta la participación activa de todos los peruanos y peruanas en la mejora de la gestión de residuos. El principal reto es educativo, hay que ser conscientes que no hay que ensuciar el Perú. Hay que aprender a poner la basura en su lugar y realizar la gestión de los residuos sólidos. El otro reto es de fortalecimiento de las municipalidades, con el apoyo del MINAM, demostrar que son capaces de prestar un buen servicio.

 

El MINAM es el ente rector de los residuos sólidos. Esta responsabilidad era antes del MINSA, hoy se refuerza con el liderazgo de MINAM y con el Programa Perú Limpio. Los residuos hoy generan oportunidades económicas asociadas a cadenas de valor que involucran el reciclaje, el tratamiento de escombros, el manejo de los rellenos sanitarios, entre otros. Estas oportunidades pueden ser aprovechadas por microempresas de recicladores, empresas medianas o grandes empresas.

 

Ciudades más limpias serán más atractivas para las inversiones; ríos más limpios, permitirán ahorrar plata en el tratamiento del agua potable y destinarla a otros servicios; playas más limpias, redundarán en una mejor salud y menos jornadas de trabajo perdidas por enfermedades transmitidas por la basura.

¿Por qué es necesario tomar conciencia?

 “Cifras del mundo y Perú. El mundo utiliza 5 billones de bolsas al año, casi 10 millones por minuto. Cada año se vierten hasta 8 millones de toneladas de plástico en los océanos. Según la Fundación Ellen MacArthur, si los actuales patrones de producción y consumo de plástico permanecen, en 2050 Habrá más plástico que peces en el océano. Aproximadamente 99% de aves habrán ingerido plástico. La basura marina perjudicará a 600 especies marinas. El 15% de especies afectadas por ingestión y enredamiento con basura marina plástica se encontrará en peligro de extinción.”

Pequeños esfuerzos que pueden cambiar sensiblemente al mundo

Mares sin basura. basado en el programa VOLUNTARIO OCEAN COSERVACY INTERNATIONAL COASTAL CLEANUP

Importancia de los océanos Absorben 30% CO2 Absorben 80% del calor Brindan O2

#CHALLENGE #WORLDCLEANUPDAY Voluntariado ambiental

Capacitación especializada Constancia a nombre de la Subgerencia de Gestión Ambiental Grato ambiente de trabajo. Incidencia juvenil: Voceros, Colectivos, organizaciones, Creando redes, Rol fiscalizador, denunciar, Pronunciamientos, Rol político, Proyectos de ley, Tratado azul,…

 

La basura en los océanos y cuerpos de agua está catalogada como de los más serios problemas de contaminación que ahogaran a nuestro planeta. Mucho más que algo desagradable a la vista, es una manera creciente de desechos marinos que amenazan la salud humana, la vida silvestre, las comunidades y economías alrededor del mundo. Los océanos enfrentan muchos retos, pero la basura no debería ser uno de ellos. La basura marina es totalmente prevenible y la información que tú recopilaras es parte de la solución. La limpieza internacional de costas es el mayor esfuerzo mundial, realizado por voluntarios, en beneficio de la salud de los océanos y los cuerpos de agua.

ECO-sistemas Biológicos

Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page