top of page
Macetas recicladas

Taller de ArtEco

Basado en manualidades de arte: Reciclaje Creativo, para sensibilizar a los niños y sus padres en la transformación de los residuos para su aprovechamiento.

“¡Manos a la obra, feliz mente! entretenimiento de calidad, a la vez que fomentamos el respeto hacia las personas, los animales y la naturaleza. La realización de trabajos artísticos manuales nos aporta múltiples beneficios, especialmente relevantes en la infancia temprana. Entre muchas otras cosas, ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina, la escritura, la lectura, estimulan la creatividad, trabajan los sentidos y la comunicación interpersonal.  Gracias a la arte terapia, las emociones que sentimos las expresamos a través de distintos materiales, además, en lo que a arte se refiere, no importa tanto el resultado como el proceso de creación de las obras.” Mireya, fundadora de Escuela Lúdica.

La basura es un problema.

 

La acumulación de residuos de distinto tipo es un problema en las ciudades. Es necesario hacerse cargo de los residuos de forma responsable, ya que si no se realiza puede provocar inmensos focos de contaminación capaces de reproducir enfermedades, contaminar la tierra y las Corrientes subterráneas de agua o generar tóxicos en el aire.

​

“Basura Cero, es la conservación de todos los recursos a través de la producción y el consumo responsables, la reutilización y recuperación de todos los productos, envases y materiales sin incinerarlos y sin generar emisiones al suelo, agua o aire que supongan una amenaza para el ambiente o la salud humana.” (ZWIA, 2018) El reciclar ya no es una opción, es una necesidad social respetar el medio ambiente, dentro de un nuevo mercado que demanda un diseño más ecológico.

MISION #2

ELIMINEMOS los Plásticos de un solo uso

¿Y qué hacemos con los que ya existen?

ECOLADRILLOS

• ¿Qué crees que puedes hacer tú para evitar contaminar?

• ¿Qué efectos de la contaminación ves en tu barrio o escuela?

• ¿Cómo crees que podemos recordar a las personas que debemos cuidar nuestro planeta?

​

Ayuda a nuestro planeta usando “La regla de las tres erres”, que consiste en:

Reducir: producir menos productos nuevos y disminuir el consumo de energía.

Reutilizar: ser creativos y darle más de un uso a las cosas, repararlas o buscarles un uso distinto.

Reciclar: Segregar los desechos para que se puedan re utilizar para elaborar nuevos productos. La Tierra es nuestro hogar, Todos los seres vivos y los humanos que vivimos en la Tierra formamos parte de una gran comunidad. Ser parte de ella nos da derechos y responsabilidades que necesitamos promover y respetar. Somos responsables de cuidar nuestro planeta, evitando contaminarlo, cuidar sus recursos y su renovación sin permitir que se agoten. También tenemos derecho a que todos podamos vivir en paz y armonía con nuestro medio ambiente y con otros seres humanos.

El primer paso.

 

Depositar los residuos en el contenedor correspondiente. Los tipos de residuos aprovechables se pueden separar de forma muy sencilla en:

Residuos Secos (inorgánicos):

Son el papel, cartón, plástico, vidrio y hojalata.

Para ambos tipos de residuos podemos buscar formas de reducir, reciclar o reutilizar antes de tirarlos a la basura.

Residuos Húmedos (orgánicos):

Son los residuos que se descomponen, como por ejemplo yerba, cáscaras, comida, etc.

​

Si no tenemos un sistema de reciclaje en nuestra ciudad, podemos empezar separando de forma más sencilla en solo residuos húmedos y secos, y así ayudar a disminuir en parte la contaminación.

​

La primera actividad es para papás con sus hijos menores de 4 años:

Crea tus macetas en forma de animales

​

La segunda actividad es para niños mayores de cinco años: 

Pinta tu Porta maceta Taller de dibujo

​

La tercera actividad es para niños mayores de nueve años: 

Fabrica y pinta tu bolsa ecológica

(La idea es convertir polos viejos en bolsas de asa en un par de pasos. Serán útiles para ir comprar). 

SOS-tenibilidad Social

Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page