top of page

David Guarani en Lollapalooza 2019

  • Foto del escritor: Pamela Villalobos
    Pamela Villalobos
  • 12 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Indígena: Originario del pais del que se habla. Se aplica a personas. Del latín indigena, formado con inde ‘de allí’ y gena ‘nacido de’, derivado de genere ‘engendrar’.



Este video describe una manifestación anti deforestación de la Amazonia del pueblo indígena en Brasil, a través de las palabras del líder indígena brasileño #DavidGuaraní en el festival #Lollapalooza el año 2019 en #Brasil.


"Mi trabajo en el movimiento indígena comenzó hace mucho cuando tenía 16 años, ya que siempre había querido saber cómo ayudar a los líderes mayores a resolver los problemas a los que nuestra gente se enfrentaba. He estado trabajando desde 2013 con el movimiento nacional de pueblos indígenas en Brasil, junto con los líderes indígenas de todo el país. Coordinamos políticamente a través de APIB (Coordinación de los Pueblos Indígenas de Brasil).


Dicen que es mucha tierra para tan poco indio, pero es muy poco indio para proteger la vida de todos los que viven en la tierra.

Mi gran motivación de acompañar y ser parte de la lucha de mi pueblo es algo que aprendí de los ancianos.

Me di cuenta que tenía una vocación reconocida por los ancianos, nuestros chamanes, y que con mis discursos las personas no indígenas aprenderían a respetarnos y escucharnos más. La población indígena del mundo es el 5% del total de la población mundial, Los pueblos indígenas protegen el 82% de la biodiversidad mundial."


CUIDAR Y PROTEGER EL planeta debería ser la misión de TODOS

No sólo de los #indígenas. “Los pueblos indígenas estamos siendo perseguidos, estamos siendo asesinados. El hombre más poderoso del mundo en medio del bosque sin nada, no sobrevive. El poder de la vida está en la naturaleza. Salva el plantea salva la tierra. No al genocidio de los pueblos indígenas. Lucharemos por la supervivencia de las generaciones futuras.”


Se levantan voces por nuestra Madre Tierra.


Karai Popygua (David) es un líder guaraní Mbya del Territorio Indígena de Jaraguá. Es el actual Presidente del Consejo Estatal de Pueblos Indígenas de San Pablo (CEPISP) donde se encarga de asegurarse de que el gobierno del Estado de San Pablo lleve a cabo políticas públicas para las comunidades indígenas de San Pablo. También trabaja como docente en la escuela de pueblo Jekupe Amba Arandu desde el año 2008.

Indigenous people are being killed for protecting their land. But we will not be silent.

The Washington post


CRÉDITOS.-

Agency: Spanish Revolution

Fuente: Twitter @multishow

Date: 5 abril 2019

 
 
 

Commentaires


Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page