Espacio para Todos
- Pamela Villalobos
- 12 jul 2021
- 2 Min. de lectura
La ciudad de los Niños
"Si hay niños en la calle significa que la ciudad está sana como estructura ambiental, si no se ven niños, si están encerrados en la casa, significa que la ciudad está enferma.
"Espacio Protegido"
Francesco Tonucci es un famoso sicopedagogo italiano, ideólogo de un singular proyecto llamado la ciudad de los niños, que funciona desde hace dos décadas en diferentes municipios de España, Italia y Latinoamérica.
Unos 200 municipios europeos y latinoamericanos se han adherido al proyecto “La Ciudad de los niños”.
Nosotros adultos hemos podido pensar una ciudad para nosotros adultos, y en las últimas decenas de años las ciudades se han reconstruido, después de la guerra, como ciudades para adultos varones, trabajadores y conductores de coche.
Esto a un niño no le pasaría nunca por la cabeza, por lo cual una ciudad de los niños es una ciudad de todos, un niño cuando piensa espacios, cuando piensa servicios, cuando piensa intervenciones, siempre se preocupa de sus hermanos pequeños, de sus abuelos, de los minusválidos, de los extranjeros, que para ellos son necesarios para que la ciudad sea ciudad.
Como podemos conocer la opinión de los niños y jóvenes, a través de que institución pueden canalizarse sus demandas, de verdad seriamos capaces de escuchar su opinión?. La propuesta es a los alcaldes de asumir a los niños como parámetro de evaluación y de cambio de las ciudades. Atrás hay un conocimiento profundo, y es que una ciudad será adecuada para todos si es adecuada para los niños.
Una abuela ha renunciado a salir de casa, porque el semáforo no le da tiempo de cruzar la calle, es una denuncia terrible porque es una ciudad que no es más democrática porque no permite a todos los ciudadanos de aprovechar el espacio público.
Como hacer un espacio público, debería ser un tema de debate de elaboración política de parte de los administradores. Jugar en espacios que van creciendo con ellos, por tanto es el espacio de juego en la ciudad es la misma ciudad. Que no sea prohibido jugar. Estamos perdiendo espacios públicos y el sentido del público, nosotros adultos estamos reivindicando que el espacio público sea el espacio de nuestros coches. Asumiendo como un derecho para tener sitio para aparcar nuestro coche privado, ocupando un espacio público, sacando del espacio a todos los demás."
CRÉDITOS.-
Francesco Tonucci
Pensador, Psicopedagogo y dibujante italiano
www.lacittadeibambini.org
CO2
Date: 2012
Fuente: canal sur Andalucía

Comments