Que es la lucha contra el cambio climatico
- Pamela Villalobos
- 12 jul 2021
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2021
"Es un reto global que no tiene fronteras y que para combatirlo requiere del trabajo coordinado por parte de todos los países. Existe un gran desconocimiento de lo que es el cambio climático en realidad, bien por exceso de información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático. En este espacio abordaremos desde un punto de vista objetivo y científico qué es el cambio climático, cuáles son sus causas, sus consecuencias y cómo se puede combatir. En definitiva, cómo nos afecta el cambio climático. En primer lugar es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global.
Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana, estamos alcanzando niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años.
Empecemos por el principio.
El efecto invernadero es un proceso natural que permite a la Tierra mantener las condiciones necesarias para albergar vida: la atmósfera retiene parte del calor del Sol; sin el efecto invernadero, la temperatura media del planeta sería de 18°C bajo cero. La atmósfera está compuesta por diversos gases que, en la proporción adecuada, cumplen su cometido. El problema está cuando las actividades del ser humano aumentan la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y ésta retiene más calor del necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que popularmente llamamos calentamiento global.
El video:
SOSTENIBILIDAD PARA TODOS es un proyecto de acciona
Estas son las formas en las que podemos evitar el cambio climático:
NO SE PUEDE EVITAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, porque:
No te importa el cambio climático…
Por qué no te importa?:
Nuestra capacidad para preocuparnos por algo es como un vaso que se puede llenar con solo una cantidad de miedo.
1. El miedo ya no funciona,
A partir de la revolución industrial comenzamos a quemar carbón, petróleo y gas natural para producir energía y fabricar cosas, produciendo muchísimo CO2, y a su vez muchas de las cosas fabricadas también emiten CO2.
Calentamiento global, Cambio climático, Si nuestro clima cambia y se hace más cálido ocurren cosas terribles: Subida del nivel del mar, desbordamiento de ríos y lagos, incendios forestales, avance de desiertos, muerte y desplazamiento de especies.
2. Negacionismo,
Es una postura que dice que cualquier cosa sobre el cambio climático es Mentira! Uno de los datos más impresionantes es el estudio del hielo de la Antártida, 400 mil años, datos de dióxido de carbono y la temperatura de eras pasadas, y hemos visto que cada vez que sube el CO2 sube también la temperatura y que actualmente estamos llegando a los niveles más altos registrados.
Es cierto que durante millones de años CO2 y clima han tenido ciclos naturales de calentamiento y enfriamiento, pero la clave es la velocidad, si los niveles suben rápido y el planeta se calienta también rápido, puede ser una masacre. Aquí ocurrió lo que llaman la gran muerte, desaparecieron el 95% de las especies. Durante millones de años la tierra estuvo vacía.
El IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) es muy cuidadoso, sobre si nosotros somos la causa, en el último reporte ha dicho que somos la causa extremadamente probable. La gran subida empieza cuando empezamos a hacer fábricas y quemar carbón.
Post verdad, Al Negacionismo no le gusta que sepas como que la energía solar es ya más barata que el carbón, el petróleo o el gas (bloomberg). Manipulación. Creer a la ciencia! El cambio climático está ocurriendo, la tendencia es clara. Cada vez hace más calor, Esto no va a cambiar, nos tenemos que adaptar a la nueva situación.
Mitigar efectos YA, Actualmente nuestra red energética está basada en combustibles fósiles, Algunos países los tienen y otros no eso genera guerras para controlarlos y crisis de precios, como estas energías generan demasiado CO2 hacen peor el cambio climático. Si nos adaptamos al cambio climático tenemos que cambiar por energías renovables.
Que pasaría: menos CO2, energía más barata, Disminuiría el riesgo de guerras, Porque la energía deja de depender de un sitio clave puede producirse en casi cualquier lugar, eso nos hace más resistentes en las crisis porque aunque falle un punto en la red el resto sigue funcionando, a diferencia de antes.
Nuevas oportunidades: Además que pasaría si lo que construimos lo adaptamos al cambio climático, ciudades y puentes más preparados para esos futuros desastres, podrían soportar mejor los que ya tenemos. Y si reconocemos que las lluvias van a cambiar, podríamos invertir en potabilizadoras, desalinizadoras, y si lo hiciéramos podríamos resistir mejor a las sequias y las crisis de alimentos.
Si nos adaptamos al cambio climático, mitigamos sus efectos, estamos transformando la sociedad, Absorber CO2, se hace de maravilla con árboles, les encanta el CO2, frenar la desertificación, nos hace más fuertes contra las crisis de agua y de alimentos.
Pero ya no nos apoyamos en el miedo, sino lo contrario, lo opuesto a una distopía es una utopía. Cuando en 1969 Stanley Kubrick rodo odisea en el espacio, el hombre aún no había pisado la luna, contrató a diseñadores de la nasa y les dijo: en el cine no tenéis limites, imaginad todo lo que queréis conseguir. Gente que trabajo en el proyecto Apolo, ha reconocido que 2001 cambio su manera de pensar, que tanto diseñadores e ingenieros que nos llevaron a la luna, como los que trabajan en la actualidad, para llevarnos más allá, están profundamente influidos por esa película.
La utopía dio forma a la realidad. El cambio climático es uno de los mayores errores que hemos cometido, pero intentar contarlo a través del miedo, solo hace que nuestra mente evite enfrentarlo y que haya gente que se aproveche. Las utopías no tienen que negar los problemas, incluyen los problemas porque son el mapa por el que quieren avanzar, aunque no nos guste vamos a tener que adaptarnos. Si dejamos de usar el miedo y comenzamos a ilusionar, con todo lo que podemos conseguir: Nuevos puestos de trabajo, menos pobreza, menos contaminación, menos problemas de salud, menos metano, consumo responsable de carne, ...
3. Intereses
Durante años estudios negacionistas han sido financiados por empresas. Mientras que los estudios que respaldan el cambio climático no están pagados por compañías, este grupo de científicos de Naciones Unidas han sido elegidos por 195 países y no cobran por ello.
Excusas, Empate entre negacionistas y creyentes. La verdad es que no es así, las ayudas del estado se las llevan generalmente las energías que más CO2 producen, emitir CO2 en la mayoría de las veces no tiene ninguna multa. Subsidios a los combustibles fósiles y a las energías renovables? Aunque la ciencia esta de nuestro lado, los que la niegan tienen la ley de su parte. Por supuesto que hay intereses económicos, siempre que haya empresas haciendo negocios, los va a haber, funcionan con dinero. Las cartas están trucadas, NO HAY EMPATE, TENEMOS QUE PEDIR QUE NUESTROS GOBIERNOS GARANTICEN UN JUEGO LIMPIO.
4. Tecno optimismo
Hace más de 200 años, Tomas Malthus, Londres 1798 dijo que en algún momento la población de la tierra seria ser mayor que nuestra capacidad de producir comida, que todos nos moriríamos de hambre. Pero Malthus no contaba con tecnologías como fertilizantes, pesticidas y semillas más resistentes que aparecerían 50 años más tarde, disparando la producción de comida.
Lo más ambicioso que tenemos hasta ahora es El Acuerdo de París firmado por los 195 países que se comprometen a reducir las Emisiones globales de gases de efecto invernadero. Especialmente a partir del 2020 para no subir más de 2 grados de temperatura por encima del nivel de antes de la revolución industrial. Ya hemos subido 1.1 grados y así reducir los efectos, NO evitar!. Expertos de la ONU dijeron que el Acuerdo de París no es lo suficiente para salvar a cientos de millones de personas. Lo que los gobiernos se han comprometido nos haría subir hasta 3.4 grados
Los huracanes más violentos se forman cuando
Estos últimos años el cine, los videojuegos, solo producen estas visiones sobre el futuro, mundos oscuros lo que es peor inevitables. Estas profecías terroríficas se llaman distopías. Vivimos en una cultura que parece aceptar que el futuro será obligatoriamente un infierno. Lo cual refuerza nuestro problema, el miedo ya no sirve para advertir.
5. Keep calm
Vamos a calmarnos,
El cambio climático es real pero no podemos pasar de golpe a producir toda nuestra energía con cero CO2… pero Si todo está conectado: Atacar el cambio climático podría atacar todos los demás problemas de la humanidad…
6. Hay otros problemas más urgentes que el cambio climático
Desactivando las razones por las que NO TE IMPORTA EL CAMBIO CLIMÁTICO…
El foro económico mundial lleva desde el 2009 un informe sobre los riesgos que amenazan a la humanidad:
Entre los top 5 riesgos:
1. Epidemias
2. Guerras
3. Crisis económicas
Actualmente han sido desplazados por:
1. Armas de destrucción masiva
2. Eventos meteorológicos extremos
3. Crisis del agua
4. Desastres naturales
5. Fracaso de medidas contra el cambio climático
No es que los primeros 3 no existan, solo que estos nuevos pueden hacer muchísimo más daño. La razón es que todo está conectado:
Cambio climático, Crisis del agua, Escasez de alimentos, Desastres naturales, Fallo de infraestructuras, Gobiernos desbordados, Guerras, Crisis de refugiados, Protestas masivas...
¿Sigue teniendo sentido pensar que hay problemas más urgentes si podemos conectar casi todo al Cambio Climático?
La luz es la mano izquierda de la oscuridad. Úrsula K Le Güin
Es hora de que hablemos de cambio climático de otra manera
Descubre el resto de la historia en sostenibilidad.com
#WHYMAPSSTUDIO es una producción de #elinstituto
Este video utiliza imágenes de organizaciones y artistas que han publicado generosamente su contenido utilizando licencias abiertas."
CRÉDITOS.-
-ACCIONA ES UNA COMPAÑÍA NEUTRA EN CARBONO DESDE 2016. ACCIONA es una empresa que se dedica al negocio de las energías limpias y las infraestructuras sostenibles. Asume la mitigación del cambio climático como objetivo estratégico. En coherencia, compromete su capacidad de inversión y asume la neutralidad en carbono de sus operaciones, apostando por la eficiencia energética y la compensación de sus emisiones mediante la compra de derechos de CO₂ de instalaciones renovables en países en desarrollo. En 2019, ACCIONA ha evitado la emisión a la atmósfera de 13,1 millones de toneladas de CO2 gracias a su actividad de generación de energía a partir de fuentes exclusivamente renovables.
Comments